RELATORIA N° 2
Resumen de
las clases de la Maestría IAEDPG
- Módulo I
-
“Cátedra: Teoría y Procesos Internacionales.
_______________”
Lugar |
Fecha |
24-09-2024 |
IAEDPG VIRTUAL |
Hora de Inicio |
16:00 |
Hora de Término |
18:15 |
Participante |
EDUARDO ELIAS
MATA VILLARROEL |
Asuntos tratado en Relación al TEMA: |
El inicio de la
clase se desarrolló en una investigación en función a el bloque N° 1 sobre el
enfoque de las relaciones interrelaciones, sus teorías más relevantes, nacionalizaciones e importancia para la evolución desde su inicio en el
siglo XX hasta la actualidad y así su relevancia en la Política Exterior de
los Estados. Se llevo a debate
en clase las diferentes teorías donde vimos el papel fundamental que juega la
naturaleza humana y el comportamiento del individuo para que así se pudieran
dar escenarios donde surgió la necesidad de los Estados de mantener enlaces
con los demás, de ahí naciendo las relaciones internacionales conjuntamente
de la política exterior y la interconexión con la relación con la política
interior. Para entender
la misma se debe tomar en cuenta distintos conceptos como: ·
Relaciones
internacionales: disciplina que
estudia los asuntos extranjeros de los Estados y del sistema internacional en
materia política, económica, jurídica y diplomática. ·
Estado: De manera sucinta,
podemos definirlo como el conjunto de habitantes que conviven en un
territorio determinado, ordenados por un gobierno soberano a través del
derecho. Los estados soberanos son los actores fundamentales del sistema
internacional. ·
Soberanía: Se refiere
al ejercicio de la autoridad en un cierto territorio. Esta autoridad
recae en el pueblo, aunque la gente no realiza un ejercicio directo de la
misma, sino que delega dicho poder en sus representantes. La Soberanía
significa independencia, es decir, un poder con competencia total. ·
Diplomacia: es el arte y la práctica de construir y mantener relaciones y de
llevar a cabo negociaciones con personas utilizando el tacto y el respeto
mutuo. ·
Política exterior: se define como el conjunto de las decisiones y acciones
públicas que toma el gobierno de un Estado, dirigidas en el ambiente
internacional en función de los intereses nacionales. También puede definirse
como un área de actividad gubernamental que es concebida entre relaciones del
Estado con otros factores. Es la variable externa del proyecto que toda
nación define en determinado momento de su desarrollo histórico. Como parte
integral de un proyecto nacional que tenga un país, la política exterior debe
responder, en primer término, a las aspiraciones de paz y seguridad y a las
necesidades de desarrollo político, económico y social del país. ·
Adaptabilidad: Es la capacidad que debe tener un País de modificar el
comportamiento y adaptarse a diferentes situaciones de forma rápida y
adecuada al entorno internacional. ·
Multilateralismo: indica una forma de cooperación entre al menos tres Estados,
enmarcados en acuerdos internacionales a fin de buscar soluciones a problemas
comunes. ·
Intereses Nacionales: Promoviendo los objetivos naturales y esenciales de un Estado en el
área política, económica, social y cultural, y así, garantizar la
supervivencia, seguridad y defensa del mismo. ·
Organizaciones
Internacionales: Como la ONU, la OTAN, la UE, la
OEA, UNASUR, ALBA TCP, BRICS, son esenciales para la cooperación entre
estados ·
Otros: Organizaciones no gubernamentales (ONG), movimientos defensores de
los DDHH, grupos de empresas transnacionales y organizaciones terroristas. Por otra parte, se hizo mención a como
se mantiene las relaciones internacionales en Venezuela, sobre el pensamiento
Bolivariano, la diplomacia venezolana de paz, que nos caracteriza como Nación
que no se debe influenciar por las grandes potencias en el mundo, demostrando
nuestra soberanía y amor por la Patria. Las lecturas recomendadas en el transcurso de
la Clase: -
Resoluciones del Congreso Mundial contra el
Fascismo, Neofascismo y otras Expresiones Similares. Caracas 2024. Se acordó
al Final de la Clase que: Debemos tener una visión clara del panorama
mundial para convertirnos en analistas objetivos teniendo siempre los ideales
Bolivarianos como referencia en la Diplomacia Venezolana. |
Elaborado
por el participante de la Cohorte: Maestrante EDUARDO ELIAS MATA VILLARROEL
Comments
Post a Comment