RELATORIA N° 1
Resumen de
las clases de la Maestría IAEDPG
- Módulo
I -
“Cátedra: Teoría y Procesos Internacionales. _______________”
Lugar |
Fecha |
17-09-24 |
IAEDPG VIRTUAL |
Hora de Inicio |
16:00 |
Hora de Término |
18:15 |
Participante |
EDUARDO ELIAS MATA VILLARROEL |
Asuntos tratado en Relación al TEMA: |
Resumen
de la Clase PRIMERA FASE – Evolución del sistema Internacional
en el siglo XX y XXI En la primera parte de la clase estudiamos como el
sistema internacional ha evolucionado, y nos ha dado las herramientas
necesarias para lo que hoy conocemos como relaciones internacionales que se remonta a la
antigüedad, cuando filósofos como Tucídides y Aristóteles, escribieron sobre
la naturaleza de la guerra y la paz. Sin embargo, la disciplina moderna de
las Relaciones Internacionales surgió en la era posterior a la Segunda Guerra
Mundial. Existieron etapas fundamentales como lo fuere el período de la segunda Guerra
Mundial, el período de la Guerra Fría y el período posterior a la Guerra
Fría. Segunda Guerra Mundial: Después del final de la Segunda Guerra
Mundial, las relaciones internacionales comenzaron a desarrollar un carácter
verdaderamente global en el que cada nación empezó a encontrar sus intereses
nacionales inseparablemente ligados a los intereses de otras naciones, así
como a los intereses internacionales de paz, seguridad y desarrollo. Tras la devastación de la Segunda Guerra
Mundial, las Naciones Unidas empezaron su labor en 1945, con la prioridad de
mantener la paz y la seguridad internacional. Guerra Fría: La Guerra Fría dio forma significativa a la
política global y las relaciones internacionales a lo largo del siglo XX, al
crear una prolongada contienda global entre Estados Unidos y la Unión
Soviética, caracterizada por el antagonismo ideológico y la constante amenaza
de confrontación nuclear. La Guerra Fría también tuvo un impacto
significativo en la forma en que los gobiernos interceptaban entre sí. La
Guerra Fría creó un sentimiento de desconfianza entre los países, lo que
llevó a una disminución de la cooperación internacional y a un aumento de las
tensiones internacionales Posterior a la Guerra Fría: Durante la Guerra Fría, gran parte de la
política y la infraestructura del mundo occidental y del bloque oriental
habían girado en torno a las ideologías capitalista y comunista,
respectivamente, y a la posibilidad de una guerra nuclear. El fin de la Guerra
Fría y la caída de la Unión Soviética provocaron cambios profundos en casi
todas las sociedades del mundo. Permitieron que se prestara renovada atención
a cuestiones que se ignoraron durante la Guerra Fría y allanaron el camino
para una mayor cooperación internacional, organizaciones internacionales y
movimientos nacionalistas. La Unión Europea se expandió y se integró aún más. Después
de tener una explicación en la evolución de las relaciones interrelaciones
desde sus inicios, nos lleva a la actualidad y cuáles son las necesidades del
mundo en el siglo XXI en la clase hablamos sobre la localización y los
cambios que tiene el mundo tan acelerado que nos ha llevado a adoptar nuevas
medidas y mecanismo para las relaciones internacionales y el crecimiento del
estado. Llamados nuevos desafíos tomando en cuenta muchos factores como son
el cambio climático, el aumento de la población, la pobreza, la migración, la
hambruna y la escasez de recursos. Se acordó
al Final de la Clase que: Construir Blogger y
establecer correo para publicar trabajos. |
Elaborado
por el participante de la Cohorte: Maestrando. EDUARDO
ELIAS MATA VILLARROEL
Comments
Post a Comment